martes, 23 de mayo de 2017

1931-1945

18 de septiembre de 1931
Japón invade Manchuria.
2 de octubre de 1935 a mayo de 1936
La Italia fascista invade, conquista y se anexa Etiopía.
25 de octubre al 1 de noviembre de 1936
La Alemania nazi y la Italia fascista firman un tratado de cooperación el 25 de octubre; el 1 de noviembre, se anuncia el Eje Roma-Berlín.
25 de noviembre de 1936
La Alemania nazi y el Imperio Japonés firman el Pacto Anti-Comintern, dirigido contra la Unión Soviética y el movimiento comunista internacional.
7 de julio de 1937
Japón invade China y da inicio a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
11 al 13 de marzo de 1938
Alemania incorpora a Austria en la Anschluss.
29 de septiembre de 1938
Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia firman el Pacto de Munich que obliga a la República Checoslovaca a ceder a la Alemania nazi los Sudetes, incluyendo las posiciones de defensa militar clave de Checoslovaquia.
14 y 15 de marzo de 1939
Bajo presión alemana, los eslovacos declaran su independencia y forman la República Eslovaca. Los alemanes ocupan el resto de las tierras checas en violación del Pacto de Munich y forman el Protectorado de Bohemia y Moravia.
31 de marzo de 1939
Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de las fronteras del estado polaco.
7 al 15 de abril de 1939
La Italia fascista invade y se anexa Albania.
23 de agosto de 1939
La Alemania nazi y la Unión Soviética firman un acuerdo de no agresión y un codicilo que divide a Europa Oriental en esferas de influencia.
1 de septiembre de 1939
Alemania invade Polonia y comienza la Segunda Guerra Mundial en Europa.
3 de septiembre de 1939
En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania.
17 de septiembre de 1939
La Unión Soviética invade Polonia desde el este.
27 al 29 de septiembre de 1939
Varsovia se rinde el 27 de septiembre. El gobierno polaco se exilia vía Rumania. Alemania y la Unión Soviética se reparten el territorio de Polonia.
30 de noviembre de 1939 al 12 de marzo de 1940
La Unión Soviética invade Finlandia e inicia la llamada Guerra de Invierno. Los finlandeses piden un armisticio y tienen que cederle a la Unión Soviética las costas del norte del Lago Lagoda y una pequeña porción de la costa finlandesa sobre el Mar Ártico.
9 de abril de 1940 al 9 de junio de 1940
Alemania invade Dinamarca y Noruega. Dinamarca se rinde el mismo día del ataque; Noruega resiste hasta el 9 de junio.
10 de mayo de 1940 al 22 de junio de 1940
Alemania ataca a Europa Occidental: Francia y los Países Bajos, que eran neutrales; Luxemburgo es ocupado el 10 de mayo; Holanda se rinde el 14 de mayo; y Bélgica se rinde el 28 de ese mismo mes. El 22 de junio, Francia firma un acuerdo de armisticio por el cual los alemanes ocupan la mitad norte del país y toda la costa atlántica. En el sur de Francia se establece un régimen colaboracionista con capital en Vichy.
10 de junio de 1940
Italia entra a la guerra. Italia invade el sur de Francia el 21 de junio.
28 de junio de 1940
La Unión Soviética obliga a Rumania a cederle la provincia oriental de Besarabia y la mitad norte de Bucovina a la Ucrania soviética.
14 de junio de 1940 al 6 de agosto de 1940
La Unión Soviética ocupa los estados bálticos entre el 14 y el 18 de junio, maquina golpes de Estado comunistas en cada uno de ellos entre el 14 y 15 de julio y se los anexa como repúblicas soviéticas entre el 3 y el 6 de agosto.
10 de julio de 1940 al 31 de octubre de 1940
La guerra aérea conocida como Batalla de Gran Bretaña termina con la derrota de la Alemania nazi.
30 de agosto de 1940
Segundo arbitraje de Viena: Alemania e Italia arbitran una decisión sobre la división de la provincia de Transilvania, disputada entre Rumania y Hungría. La pérdida del norte de Transilvania fuerza al rey Carol de Rumania a abdicar en favor de su hijo, Miguel, y lleva al poder a una dictadura al mando del general Ion Antonescu.
13 de septiembre de 1940
Los italianos invaden Egipto (bajo control británico) desde Libia (bajo control italiano).
27 de septiembre de 1940
Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito.
Octubre de 1940
Italia invade Grecia desde Albania el 28 de octubre.
Noviembre de 1940
Eslovaquia (23 de noviembre), Hungría (20 de noviembre) y Rumania (22 de noviembre) se unen al Eje.
Febrero de 1941
Los alemanes envían los Afrika Korps al norte de África para reforzar a los italianos, que estaban flaqueando.
1 de marzo de 1941
Bulgaria se une al Eje.
6 de abril de 1941 a junio de 1941
Alemania, Italia, Hungría y Bulgaria invaden y desmiembran a Yugoslavia. Yugoslavia se rinde el 17 de abril. Alemania y Bulgaria invaden Grecia en apoyo a los italianos. La resistencia en Grecia cesa a comienzos de junio de 1941.
10 de abril de 1941
Los líderes del movimiento terrorista Ustasha proclaman el llamado Estado Independiente de Croacia. El nuevo Estado, reconocido de inmediato por Alemania e Italia, incluye a la provincia de Bosnia-Herzegovina. Croacia se une formalmente a las potencias del Eje el 15 de junio de 1941.
22 de junio de 1941 a noviembre de 1941
La Alemania nazi y sus socios del Eje (salvo Bulgaria) invaden la Unión Soviética. Finlandia, que buscaba desagraviar las pérdidas territoriales del armisticio que concluyó la Guerra de Invierno, se une al Eje justo antes de la invasión. Los alemanes rápidamente invaden los estados bálticos y, junto con los finlandeses, sitian Leningrado (San Petersburgo) en septiembre. En el centro, los alemanes toman Smolensk a comienzos de agosto y avanzan hacia Moscú en octubre. En el sur, las tropas alemanas y rumanas toman Kiev (Kyiv) en septiembre y toman Rostov en el río Don en noviembre.
6 de diciembre de 1941
Una contraofensiva soviética empuja a los alemanes de las afueras de Moscú en caótica retirada.
7 de diciembre de 1941
Japón bombardea Pearl Harbor.
8 de diciembre de 1941
Estados Unidos le declara la guerra a Japón y entra en la Segunda Guerra Mundial. Las tropas japonesas desembarcan en Filipinas, la Indochina francesa (Vietnam, Laos, Camboya) y el Singapur británico. En abril de 1942, Filipinas, Indochina y Singapur se encuentran bajo ocupación japonesa.
11 al 13 de diciembre de 1941
La Alemania nazi y sus socios del Eje le declaran la guerra a Estados Unidos.
30 de mayo de 1942 a mayo de 1945
Los británicos bombardean Köln (Colonia) y llevan por primera vez la guerra al interior de Alemania. Durante los tres años siguientes los bombardeos anglo-estadounidenses reducen a escombros a las ciudades alemanas.
Junio de 1942 
Las armadas británica y estadounidense frenan el avance naval japonés en el centro del Pacífico en Midway.
28 de junio de 1942 a septiembre de 1942
Alemania y sus socios del Eje lanzan una nueva ofensiva en la Unión Soviética. Las tropas alemanas luchan para entrar a Stalingrado (Volgogrado) sobre el río Volga a mediados de septiembre y penetran en lo profundo del Cáucaso después de asegurarse la Península de Crimea.
Agosto a noviembre de 1942
Las tropas estadounidenses frenan el avance japonés de isla en isla con rumbo a Australia, en Guadalcanal, en las Islas Salomón.
23 y 24 de octubre de 1942
Las tropas británicas derrotan a los alemanes y a los italianos en El Alamein (Egipto) y empujan a las tropas del Eje en caótica retirada a través de Libia hacia la frontera este de Túnez.
8 de noviembre de 1942
Las tropas estadounidenses y británicas desembarcan en varios puntos de las costas de Argelia y Marruecos en el norte francés de África. La fallida defensa de las tropas francesas de Vichy contra la invasión permite que los Aliados se trasladen rápidamente a la frontera oeste de Túnez y desencadena la ocupación alemana del sur de Francia el 11 de noviembre.
23 de noviembre de 1942 al 2 de febrero de 1943
Las tropas soviéticas contraatacan, atraviesan las líneas de Hungría y Rumania al noroeste y sudoeste de Stalingrado y atrapan al Sexto Ejército alemán en la ciudad. Con la prohibición de Hitler de retirarse o escaparse del sitio soviético, los sobrevivientes del Sexto Ejército se rinden el 30 de enero y el 2 de febrero de 1943.
13 de mayo de 1943
Las fuerzas del Eje en Túnez se rinden ante los Aliados y finaliza la campaña en el norte de África.
10 de julio de 1943
Las tropas estadounidenses y británicas desembarcan en Sicilia. A mediados de agosto, los Aliados controlan Sicilia.
5 de julio de 1943
Los alemanes lanzan una ofensiva masiva con tanques cerca de Kursk en la Unión Soviética. Los soviéticos debilitan el ataque en una semana y comienzan su propia ofensiva.
25 de julio de 1943
El Gran Consejo Fascista depone a Benito Mussolini y permite que el mariscal italiano Pietro Badoglio forme un nuevo gobierno.
8 de septiembre de 1943
El gobierno de Badoglio se rinde incondicionalmente ante los Aliados. Los alemanes inmediatamente toman el control de Roma y el norte de Italia, establecen un régimen fascista títere bajo el mando de Mussolini, quien es liberado de prisión por comandos alemanes el 12 de septiembre.
9 de septiembre de 1943
Las tropas aliadas desembarcan en las costas de Salerno cerca de Nápoles.
6 de noviembre de 1943
Las tropas soviéticas liberan Kiev.
22 de enero de 1944
Las tropas aliadas desembarcan con éxito cerca de Anzio, inmediatamente al sur de Roma.
19 de marzo de 1944
Por temor a la intención de Hungría de abandonar la alianza del Eje, los alemanes ocupan Hungría y obligan a su regente, el almirante Miklos Horthy, a designar a un primer ministro proalemán.
4 de junio de 1944
Las tropas aliadas liberan Roma. En seis semanas, los bombarderos anglo-estadounidenses por primera vez atacan blancos del este de Alemania.
6 de junio de 1944
Las tropas británicas y estadounidenses desembarcan exitosamente en las costas de Normandía (Francia) y abren un “segundo frente” contra los alemanes.
22 de junio de 1944
Los soviéticos lanzan una ofensiva masiva en el este de Bielorrusia y destruyen el Centro del Grupo del Ejército Alemán y avanzan hacia el oeste rumbo al río Vístula frente a Varsovia, en el centro de Polonia, el 1 de agosto.
25 de julio de 1944
Las fuerzas anglo-estadounidenses salen de la cabeza de playa de Normandía y avanzan rápidamente hacia el este rumbo a París.
1 de agosto de 1944 al 5 de octubre de 1944
El clandestino Ejército Nacional no comunista se levanta contra los alemanes en un esfuerzo por liberar a Varsovia antes de la llegada de las tropas soviéticas. El avance soviético se detiene en el banco este del Vístula. El 5 de octubre, los alemanes aceptan la rendición del remanente de las fuerzas del Ejército Nacional que luchaban en Varsovia.
15 de agosto de 1944
Las fuerzas aliadas desembarcan en el sur de Francia cerca de Niza y avanzan rápidamente hacia el río Rin con rumbo noreste.
20 al 25 de agosto de 1944
Las tropas aliadas llegan a París. El 25 de agosto, las fuerzas francesas libres, con el apoyo de las tropas aliadas, ingresan a la capital francesa. En septiembre, los Aliados llegan a la frontera alemana. En diciembre, casi toda Francia, la mayor parte de Bélgica y parte del sur de Holanda son liberadas.
23 de agosto de 1944
La aparición de las tropas soviéticas en el río Prut induce a la oposición rumana a derrocar el régimen de Antonescu. El nuevo gobierno concluye un armisticio e inmediatamente cambia de bando en la guerra. El cambio de posición rumano obliga a Bulgaria a rendirse el 8 de septiembre y los alemanes evacuan Grecia, Albania y el sur de Yugoslavia en octubre.
29 de agosto de 1944 al 27 de octubre de 1944
Bajo el mando del Consejo Nacional Eslovaco, formado tanto por comunistas como por no comunistas, las unidades de la resistencia clandestina eslovaca se levantan contra los alemanes y el régimen eslovaco fascista local. El 27 de octubre, los alemanes toman Banská Bystrica, los cuarteles generales del levantamiento, y ponen fin a la resistencia organizada.
12 de septiembre de 1944
Finlandia concluye un armisticio con la Unión Soviética y abandona la alianza del Eje.
20 de octubre de 1944
Las tropas estadounidenses desembarcan en Filipinas.
15 de octubre de 1944
El movimiento fascista húngaro de la Cruz Flechada lleva adelante un golpe de Estado con apoyo alemán para evitar que el gobierno húngaro inicie negociaciones para rendirse ante los soviéticos.
16 de diciembre de 1944
Los alemanes lanzan una ofensiva final en el oeste, conocida como la Batalla de las Ardenas, en un intento por reconquistar Bélgica y dividir las fuerzas Aliadas apostadas a lo largo de la frontera alemana. El 1 de enero de 1945, los alemanes están en retirada.
12 de enero de 1945
Los soviéticos lanzan una nueva ofensiva, liberan Varsovia y Cracovia en enero; el 13 de febrero, después de un sitio de dos meses, toman Budapest; a comienzos de abril expulsan de Hungría a los alemanes y sus los colaboradores húngaros; el 4 de abril, con la toma de Bratislava, obligan a Eslovaquia a rendirse; y toman Viena el 13 de abril.
7 de marzo de 1945
Las tropas estadounidenses cruzan el río Rin en Remagen.
16 de abril de 1945
Los soviéticos lanzan su ofensiva final y rodean a Berlín.
Abril de 1945
Unidades de partisanos, al mando del líder comunista yugoslavo Josip Tito, toman Zagreb y hacen caer el régimen Ustasha. Los principales líderes de Ustasha huyen a Italia y Austria.
30 de abril de 1945
Hitler se suicida.
7 de mayo de 1945
Alemania se rinde ante los Aliados occidentales.
9 de mayo de 1945
Alemania se rinde ante los soviéticos.
Mayo de 1945
Las tropas aliadas conquistan Okinawa, la última isla antes de llegar a las islas japonesas.
6 de agosto de 1945
Estados Unidos lanza una bomba atómica en Hiroshima.
8 de agosto de 1945
La Unión Soviética le declara la guerra a Japón e invade Manchuria.
9 de agosto de 1945
Estados Unidos lanza una bomba atómica en Nagasaki.
2 de septiembre de 1945
Japón, habiendo acordado en principio la rendición incondicional el 14 de agosto de 1945, se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.

BATALLA DE ARDENAS

Después de la invasión a Normandía, las cosas se veían bien para los aliados mientras entraban en Bélgica. Ellos esperaban encontrar una significativamente débil defensa por parte de los alemanes. Pero contra todo pronóstico, estos lanzaron una enorme contraofensiva contra los desprevenidos aliados mientras se abrían paso por el denso bosque belga en el amargo invierno de 1944.

En diciembre de 1944, el apoyo aéreo aliado estaba estancado en tierra gracias al mal tiempo, y Hitler vio la oportunidad de atacar. Por unas semanas, las tropas alemanas y sus tanques Tiger avanzaron y empujaron a los aliados muchas millas hacia atrás. Sin embargo, para la navidad todo cambió, mientras se despejaba el clima y para a mediados de enero los aliados ya estaban en sus posiciones originales en las Ardenas. La batalla se convirtió en el último intento fallido de Hitler por recuperar lo perdido en la guerra.

La batalla de las Ardenas ha sido llamada por algunos como la más sangrienta para los americanos, muriendo más de 19.000 soldados y otros 70.000 fueron heridos o desaparecieron, en comparación a las 12.000 bajas británicas, de las que 200 murieron. Por otra parte, los alemanes sufrieron duramente alrededor de 100.000 bajas.



BATALLA DE KURSK

La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos, enfrentándose con tropas del Ejército Rojo de la URSS.
La operación recibió el nombre en clave de Operación Zitadelle (Ciudadela), y se considera una de las batallas más grandes de la historia, pues participaron alrededor de tres millones de soldados, más de 6300 tanques y unos 4400 aviones.
La Batalla de Kursk tiene tanta importancia porque significó el primer combate en que la ofensiva Blitzkrieg alemana fue derrotada antes de que pudiera romper las defensas enemigas y además fue un triunfo soviético en estrategia avanzada. El modelo de operación estratégica utilizado por los soviéticos en esta batalla ha obtenido un puesto en los planes de estudio de las escuelas militares.


























viernes, 19 de mayo de 2017

DESEMBARCO DE NORMANDÍA

Operación Overlord, este fue el nombre en clave que los aliados pusieron a la batalla o desembarco de Normandía, un asalto por mar y aire de la costa norte francesa dominada hasta 1944 por la Alemania nazi.
El 5 de Junio, fue la fecha escogida por las fuerzas aliadas para llevar a cabo el mayor asalto anfibio de la historia. Sin embargo las condiciones meteorológicas obligaron a retrasar un día el asalto.

Así pues el 6 de Junio de 1944, conocido como “día D”, cerca de 156.000 soldados americanos, británicos y canadienses desembarcaron en las playas de Normandía. Una vez liberado el norte de Francia los ejércitos aliados debían derrocar el dominio alemán en Europa y liberar París.



BATALLA DE STALINGRADO

La batalla que tuvo lugar en la ciudad de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de Agosto de 1942 y el 2 de Febrero de 1943, es sin duda una de los enfrentamientos más sangrientos de la historia de la humanidad. Enfrentó a la Wehrmacht alemana y sus aliados con el Ejército Rojo de la Unión Soviética, que finalmente resultaría vencedor en esta contienda.

El 28 de julio del 1942 Stalin firmó su famosa orden №227 "¡Ni un paso atrás!" que acató el ejército soviético. La batalla de Stalingrado fue uno de los episodios más dolorosos y cruentos de la historia de la Gran Guerra Patria. El ejército soviético consiguió defender la ciudad frente al asedio nazi, pero a costa de unos 1,1 millones de vidas. Tras ocho meses de feroces y sangrientos combates, casa por casa, las fuerzas nazis fueron derrotadas y la batalla de Stalingrado marcó el punto sin retorno del avance nazi en la URSS.


EL ATAQUE DE PEARL HARBOR

El ataque del Imperio de Japón sobre la base naval de Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941 fue el detonante de la inclusión de la guerra de Estados Unidos.

Japón estaba enfrascado en la segunda guerra contra China por las posesiones de Taiwán, Manchuria y Pescadores. Trató de conquistar más territorio Chino e inició en 1937 la invasión del norte y el este de este país. En este contexto Estados Unidos intervino en la contienda realizando un bloqueo de metal y petróleo sobre Japón. Para concluir con este bloqueo EEUU solicitó a Japón el abandono de tierras chinas.




En 1939 el Imperio de Japón había pactado una alianza con Alemania e Italia en el denominado Eje Berlín-Roma-Tokyo. El pacto de paz entre Alemania y la comunista URSS y un posterior pacto entre esta y Japón dio pie al Imperio a atacar de nuevo China y tratar de anexionarse algunos territorios de ultramar de EEUU, Reino Unido y Francia.

Motivos del ataque sobre Pearl Harbor

El ataque de la base naval por parte del Imperio de Japón fue una acción preventiva planeada por el comandante Isoroku Yamamoto. Con el objetivo de evitar una futura intervención de Estados Unidos en los planes de Japón por expandirse en el pacífico, se decidió declararle la guerra.
Yamamoto pretendía declarar la guerra a EEUU 30 minutos antes de que se produjera el ataque, para coger a sus tropas por sorpresa. Sin embargo, problemas en la transmisión de los datos desde la embajada estadounidense en Japón hasta los centros en EEUU, propiciaron que la alarma no llegara hasta el despacho del almirante Husband E. Kimmel, que se encontraba al mando de la bahía de Pearl Harbor, hasta una vez sufridos los ataques.









lunes, 15 de mayo de 2017

BOMBAS Y COHETES

Little Boy 

·Bomba atómica lanzada sobre Hiroshima
el 6 de Agosto de 1945.
·Bomba atómica de Uranio.
Fat Man

·Lanzada el 9 de Agosto sobre Nagasaki.  
·Bomba atómica de Plutonio.
 Cohete V-2

·Misil balístico de largo alcance.         
·Cohete Alemán.










Katyusha

·Lanzacohetes múltiple de la URSS 



·Se usaron principalmente en la batalla de Stalingrado






TANQUES

Panzer VI, Tiger I 


·Desarrollado por la Alemania nazi.

T-34 


·Fabricación soviética.
·Estaba considerado el mejor tanque.

Is-2 


· Tanque pesado de la Unión soviética.

Pantera


·Tanque de la Alemania Nazi.

KV1


·Carros de combate pesados soviéticos.

viernes, 12 de mayo de 2017

CONSECUENCIAS

LOS EFECTOS DE LA GUERRA


                    
                              Requirió un esfuerzo económico.


Suplieron su escasez de mano de obra con
trabajos forzosos y prisioneros de guerra.



Muerte de alrededor de 55 millones de personas,
35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
En Europa Oriental se produjeron grandes migraciones.











Destrucción de fábricas, campos de cultivos, infraestructuras...

CAMBIOS TERRITORIALES

CAMBIOS TERRITORIALES


Alemania fue dividida en cuatro zonas
Polonia gana territorios e Italia entregó
territorio a Grecia y Yugoslavia
       
          Japón quedó reducido a su archipiélago
La URSS ganó territorios al oeste
    
       Hundimiento de los totalitarismos fascistas
y fe en la democracia
Fortalecimiento del comunismo soviético

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

     
         Uso de la energía nuclear con fines pacíficos
Proyectiles no tripulados de largo alcance (misiles,cohetes...)


Turbinas de aviones y los equipos de inmersión

AVIACIÓN

JUNKERS JU 87B-1 "STUKA"

·Desarrollado por Alemania.
·Velocidad máx. 383km/h
·Desde 1937

MITSUBISHI A6M "ZERO"

·Desarrollado por Japón.
·2 cañones y ametralladoras ligeras.
·Velocidad máx. 534km/h


BOEING B-29 SUPERFORTRESS

·Desarrolado por U.S.A
·Carga internas de bombas y ametralladoras.
·Autonomía 9382km

SPITFIRE MK IX Y XVI


·Desarrollado por Reino Unido.
·2 cañones y 4 ametralladoras.
·Velocidad máx. 655km/h



CURTISS-WRIGHT CW-21

·Desarrollado por los Estadounidenses.
·4 ametralladoras.
·Velocidad máx. 505km/h


FOCKE-WULF FV 187

·Desarrollado por el ejército Nazi en 1930.
·Ametralladoras y un cañón.
·Velocidad máx. 529km/h

FIAT BR. 20 CICOGNA

·Desarrollado contra las fuerzas italianas.
·Ametralladoras y bombas.

LOCKHEED P-38 LIGHTNING

·Desarrollado para las fuerzas Estadounidenses.
·Ametralladoras y proyectiles.
·Lanzacohetes de alta velocidad.

JUNKERS JU 252

·Desarrollado para el ejercito alemán.
·Torreta dorsal y en las ventanas.